Teléfono Patreon
Queremos ofrecerte el Teléfono de Patreon. ¿Conoces ya esta popular aplicación para la monetización de contenido? Patreon se creó con la finalidad de otorgar a creadores, artistas, escritores e incluso negocios, la oportunidad de ganar dinero por sus seguidores y la calidad de su contenido. Este concepto de micromecenazgo supone para muchos usuarios poder financiar sus proyectos a través de estar aportaciones periódicas o donaciones. Si quieres conocer más a fondo cómo funciona Patreon te invitamos a que sigas leyendo este artículo.
El Teléfono Gratuito de Patreon para salir de todas las dudas
El soporte de Patreon no cuenta con una línea telefónica a través de la que ayudar a los distintos usuarios de la plataforma. Esto no significa que no cuenten con otras vías de ayuda, de hecho ofrecen un horario de atención online que te citamos a continuación.- Horario de atención al cliente: De lunes a viernes de 18:00 a 2:00.
- Atención en Twitter: De lunes a viernes de 18:00 a 23:00.
Toda la Atención al Cliente que puedes necesitar en Patreon
El personal que trabaja a diario en Patreon utiliza la propia plataforma web para ayudar a todos sus usuarios en cualquier cuestión que puedan tener al respecto de sus productos. El formulario online de la compañía es la manera más directa de conectar con sus oficinas. Tan solo tendrás que completar los distintos campos y redactar tu mensaje, ellos revisan a diario su bandeja de entrada por lo que te responderán a la mayor brevedad.De todas formas, también invitan a utilizar las redes sociales como Twitter para lanzarles aquellas preguntas cortas que no supongan datos privados. Desde allí también ofrecen apoyo a sus usuarios con un trato mucho más distendido.
Su apartado de preguntas y respuestas es un buen lugar donde, a su vez, dar con cuestiones habituales y sus respuestas rápidas.Micromecenazgo como solución a los ingresos culturales
Patreon es la manera más objetiva que tienen los creadores de contenido para conseguir ingresos que realmente estén relacionados con la calidad de sus producciones y su cantidad de seguidores. Sin tener en cuenta nada más, el funcionamiento de esta aplicación es sencillo: suscriptores que pagan una cuota mensual o bien realizan una donación puntual a aquel creador que deseen seguir. De esta forma, muchos profesionales de la cultura han conseguido financiar proyectos e incluso obtener unas ganancias mensuales de las que tan solo tienen que aportar un 5% a la plataforma. Sin publicidad de por medio, sin intermediarios. Patreon ofrece tres tipo de productos a sus usuarios, por lo que en función del nivel de seguidores que tenga pueda contar con unas herramientas u otras.- Patreon Lite. El más básico. Con todas las herramientas para que estés conectado con tu comunidad a través de canales como los mensajes directos o la dirección de email.
- Patreon Pro. Un nivel más dentro de Patreon. Para aquellos creadores que cuentan ya con una comunidad alrededor de su propia marca y quieren generar ingresos con ello.
- Patreon Premium. Una manera de trabajar de tú a tú con Patreon, contando siempre con un agente que te ayudará a aumentar tu posicionamiento e incluyendo además merchandising específico.